domingo, 6 de noviembre de 2016

ROBOTS



QUE ES UN ROBOT?
Un robot es una entidad virtual, esto es por lo general un sistema electromagnético, por su apariencia y movimientos parece tener  un propósito propio, la independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. 
Ya en la actualidad podemos ver muchos avances tecnológicos como en china que se empiezan a ver los primeros humanoides, en ese lugar los hacen muy reales ya que los cubren con piel sintética y parecen tener conocimientos propios pero no es así ya que tienen un programa establecido para poder hacer  ciertas cosas.


Articulaciones de un robot

Grados de libertad
Mecánicamente un robot está formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada uno de ellos.
Cada uno de los movimientos in dependientes que puede realizar cada articulación se les denomina grado de libertad (GDL).
Los GDL son el número de variables independientes que fijan la situación del órgano terminal. Al final el Nro. De GDL es igual al número de eslabones en la cadena cinética.
Un robot convencional es una secuencia de articulaciones, formando una cadena cinemática.
1.    Rotacional          1GL
2.    Prismática           1GL
3.    CILINDRICA          2GL
4.    PLANAR                2GL
5.    ESFERICA              3GL
6.    TORNILLO             1GL

  Esta secuencia da origen a un conjunto de parámetros que hay que conocer para definir la posición y orientación del efecto final.






Volumen de trabajo
El volumen de trabajo es para el espacio que utilizara para desempeñar su trabajo, se construye trazando límites de cada elemento y articulación





INNOVACIO­-
NES
DE LOS ROBOTS

ALGUNAS DE LOS ÚLTIMAS INNOVACIONES SON:
Los investigadores del Instituto de Neuroinformática de Zúrich han diseñado un robot depredador al que enseñan a acechar, perseguir y atrapar a su presa. Dotado de una visión avanzada, el robot cazador aprende luego a identificar y atacar a su presa más rápidamente a través de unas complejas redes neuronales.

OTRA MÁS ES:
Quien ya ha puesto a caminar a personas con discapacidad ha sido el exoesqueleto médico ExoAtlet, producido por la compañía rusa de igual nombre. Elaborado para ayudar a las personas con invalidez física en su rehabilitación médica, el sistema tiene un coste diez veces menor que los sistemas robotizados de similar categoría. Los fabricantes aspiran a conquistar el mercado y facilitar un significativo avance en la inclusión social de los discapacitados físicos.
La empresa Hyundai ha anunciado que se encuentra en proceso de elaboración de un innovador exoesqueleto que podría ser utilizado en múltiples escenarios en los que el organismo humano necesite apoyo: será un asistente perfecto para transportar cargas pesadas y para ayudar a personas discapacitadas y de edad avanzada con problemas de movilidad.
TAMBIEN:
En el tema de la recuperación y adaptación de las personas con discapacidad se destacó también otra compañía rusa: el proyecto Maxbionic, que aspira a dar una segunda oportunidad a las personas que perdieron sus extremidades superiores. Recientemente, el proyecto atrajo la atención de los inversores gracias a su innovadora visión, que trata de mejorar el día a día de millones de personas con discapacidad física.

El Museo Nacional de Ciencia de Tokio ha presentado su nuevo androide Alter, capaz de interactuar por voluntad propia y responder a estímulos externos. El robot cuenta con un generador central de patrones, muy semejante al sistema nervioso humano, que le permite detectar la proximidad de diferentes objetos, la temperatura y la humedad. 









LAS 3 LEYES DE LA ROBOTICA

EN LA ROBOTICA EXISTEN 3 LEYES FUNDAMENTALES PARA PRESERVAR LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS Y LAS LEYES SON:




En la ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (líneas de código del programa que regula el cumplimiento de las leyes guardado en la memoria principal del mismo). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente:
1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.3.
 Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1

Esta redacción de las leyes es la forma convencional en la que los humanos de las historias las enuncian; su forma real sería la de una serie de instrucciones equivalentes y mucho más complejas en el cerebro del robot.
ESTAS LEYES SON PARA QUE LOS ROBOT NO SE VUELVAN CONTRA NOSOTROS.


Y A HORA MI ROBOT:


ESTA ES LA CARCASA DEL ROBOT.



ESTA ES LA PARTE TRASERA DEL ROBOT CON LA INSTALACION ELECTRICA ECHA.


ESTA ES LA PARTE QUE YEVA LOS MOTORES.

ESTA ES LA LLANTA.

ESTA ES EL CABLE QUE ALIMENTARA A LOS MOOTORES.




ESTE ES EL CARRO TERMINADO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario